Ir al contenido principal

ACTIVIDAD DE GRUPOS INTERACTIVOS: INCLUD-ED


    Por Manuel Fernández-Galiano Amorós.

    Tal y como se ha mencionado en otros posts, como LA CRÍTICA A METODOLOGÍAS DEL PASADO o LA NECESIDAD DE REPENSAR Y PLANTEAR UNA EDUCACIÓN BASADA EN PROCESOS, aquí traemos un ejemplo de cómo cambiar estos paradigmas tradicionales, que además tienen en cuenta la diversidad. Esperemos que os sirva de ayuda.

    1. ¿Qué es INCLUD-ED?

    Este proyecto, según el artículo Actuaciones de éxito en escuelas europeas “analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social y cuáles generan exclusión social, prestando especial atención a grupos vulnerables o desfavorecidos” (2011: p.10).

    En este sentido, se plantean como objetivos:

    1. Desarrollar habilidades de trabajo en grupo.
    2. Mejorar la cohesión grupal.
    3. Reconocer la equidad entre iguales.
    4. Desarrollar conocimientos basados en la propia experiencia del alumnado.
    5. Aceptar y atender la diversidad del alumnado y de la sociedad.
    6. Valorar los enfoques multiculturales.
    7. Trabajar de manera cooperativa e interactiva.
    8. Fomentar la participación.
    9. Evitar la pasividad del alumnado.

    Estos objetivos casan, de manera evidente, con el desarrollo de competencias que se observan en la LOMCE. Así, esta metodología se convierte en un potente aliado del docente a la hora de trabajar y desarrollar estos procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Para el desarrollo adecuado de esta pedagogía, es necesario crear grupos de trabajo, donde se tenga muy en cuenta la diversidad de cada grupo de referencia. Esto significa que el docente debe agrupar a los estudiantes teniendo muy presente y conociendo, en el mayor nivel viable, la diversidad del alumnado al que se dirige. De esta manera, los grupos-base deben quedar lo más igualados posibles en relación a las capacidades y características que tienen los propios estudiantes. Se deben crear grupos de trabajo cooperativo que integren a todo tipo de alumnado. Por ejemplo, una agrupación adecuada sería aquella que reúne alumnos con criterios diversos como el de diferente sexo, edad, notas, nacionalidad, actitud, etc. Cuanto más diferentes entre sí, más valor tendrá su interacción.

    Por último, los centros deben contar con un grupo de voluntarios, esto es, personas externas a la escuela, que representan simbólicamente la sociedad, que apoyen estos grupos. Las sesiones pueden ser elegidas cada semana, quincenalmente o mensualmente. Cuantas más sesiones más se desarrolla ese trabajo en grupo.







    2. ¿Por qué es una pedagogía basada en el proceso?

    Las pedagogías tradicionales se enfocan en alcanzar un objetivo y evaluarlo en una escala, es decir, darle una nota y calificarlo. Esta metodología se enfoca, fundamentalmente, en el desarrollo del proceso cooperativo e interactivo. Esto se hace de la siguiente manera:

    Se distribuye la clase en los grupos base, para lo cual se juntan las mesas formando un cuadrado donde todos se pueden ver unos a otros. Los voluntarios, que debe haber tantos como grupos haya, se colocan en una de las mesas. De esta manera, los grupos van rotando por las mesas con cada nuevo voluntario. Asimismo, cada nueva mesa tiene una actividad diferente que permita el desarrollo del trabajo en grupo. Las rotaciones se realizan cada 10 minutos, que es el tiempo que se estima que el cerebro es capaz de prestar la atención total.

    El papel del voluntario es fundamental, puesto que es quien se encarga de dinamizar el grupo para que todos puedan dar su opinión respecto al problema planteado y trata de consensuar las diversas opiniones.

    La respuesta a la pregunta de si es una metodología basada en el proceso es positiva, puesto que se fundamenta en el interés de que los grupos trabajen en equipo, resuelvan un problema en un tiempo determinado y luego vayan a otro. Lo importante no es el resultado de resolver ese problema, sino que se haga de manera grupal, consensuada, cooperativa e interactiva.

    Lo que se produce es ese intercambio comunicativo, ese aprendizaje de los alumnos respecto al voluntario y viceversa, sin un profesor que guíe ese desarrollo sino que apoya o acompaña, así como observa el comportamiento de los estudiantes encaja con una metodología basada en el proceso. El profesor, junto con los voluntarios, solamente velan por la correcta realización del ejercicio. No interesa que se realice rápido, ni bien, ni mal, ni regular. Interesa que se haga en grupo, de manera realmente cooperativa.



    3. Conclusiones

     
    Como hemos señalado, el aprendizaje que se desarrolla en este tipo de metodologías está basado en el proceso, dado que no interesa el resultado, sino lo que se crea durante ello. Normalmente, se puede encontrar alumnos pasivos, que no participan, que no quieren rotar, que no quieren opinar o no quieren escuchar lo que los demás tienen que decir, para poco a poco ir revirtiendo esa carencia de competencias de trabajo en grupo hacia unas más positivas como la capacidad de escuchar, de ayudar, de desarrollar compañerismo, ser participativo y activo en el aprendizaje, mejorar la capacidad de comunicación, etc. Puede que los estudiantes, al principio, piensen que es un aburrimiento, que es una actividad como otra cualquiera más, pero hay que sacarlos de la zona de confort, de la idea de enseñanza tradicional donde se espera un resultado por su parte, para hacerles comprender que no es así, que lo que se busca es llegar a la zona de la incertidumbre donde se produce el aprendizaje.

    En conclusión, este cambio de paradigma requiere entender la educación desde un enfoque diferente por parte del profesorado que implante y utilice este tipo de metodologías, porque no consiste en evaluar la práctica que realizan los estudiantes con una nota, sino en crear un material que les permita desarrollar todas las habilidades que se han ido nombrando.






    4. Bibliografía

    VV.AA. (2011), Actuaciones de éxito en escuelas europeas, Ministerio de Educación. Rescatado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14963.pdf&area=E


    Para encontrar más información relacionada con este, puedes visitar los siguientes posts del blog:

    Comentarios

    1. Una buena propuesta el trabajo en grupos interactivos basada en el hecho de que el aprendizaje que se desarrolla en este tipo de metodologías está basado en el proceso, dado que no interesa el resultado.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Exactamente, el resultado viene con el tiempo, cuando ellos empiezan a saber trabajar en grupo y consiguen alcanzar objetivos por sí mismos, pero no se plantean, por ejemplo, para superar un examen, ni nada parecido.

        Eliminar
    2. Buena iniciativa Manu. Entiendo que si se desarrolla como una actividad prolongada en el tiempo podríamos hablar de una "comunidad de aprendizaje" en la que agentes externos a la escuela participan en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ¿Los voluntarios pueden proponer cualquier actividad o tiene que estar relacionada con la asignatura? ¿Qué tipo de aprendizajes podrían darse en esta metodología? Me gusta mucho la idea y supongo que llevará mucho trabajo prepararlo y coordinar a los voluntarios, pero creo que es una buena manera de conectar el aprendizaje formal y no formal. Gracias por compartir!

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Los voluntarios pueden proponer actividades. En teoría debe estar relacionado, pero como todo, la asignatura de lengua es muy amplia y se puede diversificar. Yo cuando lo he utilizado ha sido para mejorar la comprensión y la expresión tanto oral como escrita. Incluso para analizar películas, vídeos, cortos, etc. En definitiva, podría trabajarse cualquier aprendizaje, puesto que se permite el dinamismo.

        Lleva más trabajo de preparación, pero la realidad es que luego cuando se está desarrollando la actividad ellos son los protagonistas y disfrutas mucho escuchándoles y viéndoles trabajar de manera progresiva.

        Eliminar

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    ¿Son actividades basadas en el proceso?

    Incertidumbre total... ...es un espacio de trabajo del alumnado del Máster de Comunicación y Educación en la Red (especialidad Educación) con una historia que queremos compartir. Todo empezó un día, después de un chat de Pedagogía de la Incertidumbre: queríamos hacer cosas diferentes para demostrar que somos diferentes y alguien propuso realizar un blog en el que pudiéramos contar nuestras experiencias de éxito y de fracaso como profesores.  Primero creamos un grupo de whatsapp con dos objetivos, coordinarnos y conocernos. Creamos este blog, se nos dio a todos categoría de editor, se creó un drive para cerrar unos mínimos comunes para que todas las aportaciones tuvieran la misma estructura y se decidió que todo lo que tuviéramos que decir iba a girar siempre sobre un pregunta: ¿es una actividad basada en el proceso? Seguimos las ideas de Kaplun y creemos firmemente que los sistemas educativos basados en el proceso son multidireccionales, y son los que realmente transf

    Mi palabra favorita. Trabajo de las destrezas lingüísticas

    Ana Mariñosa Garrido Mi vida profesional se ha desarrollado siempre en torno a dos vertientes: la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, y la enseñanza de Lengua castellana y Literatura. En los dos entornos siempre me he movido en primaria, secundaria y enseñanza no reglada y he tenido todo tipo de alumnos: adultos implicados con el objetivo de entrar a la universidad, niños de cinco años que están aprendiendo español, adolescentes motivados, adolescentes no motivados, inmigrantes sin conocimiento del idioma, inmigrantes con un gran control de la lengua, pequeños, mayores, ricos y pobres. Una gran variedad con un denominador común: la necesidad de aprender a expresarse correctamente.  EL CONTEXTO En cualquiera de los entornos siempre he considerado que la capacidad de usar la lengua de manera apropiada, el correcto uso escrito y oral de la palabra, es lo que nos permite crecer como individuos y nos da una posición en el mundo. Luchamos por nuestros derechos, lucham

    Experiencia basada en el proceso: Los círculos de lectura, una experiencia de éxito.

    Manuela Poza Álvarez  Este curso he llevado al aula la experiencia de los círculos de lectura. Como profesora de Lengua Castellana y Literatura, junto a otros docentes, nos preocupa la falta de hábito lector en l@s estudiantes, algo muy difícil de inculcar si no existe una motivación intrínseca en ell@s. Ya no digo cuando tienen que leer a los clásicos de la literatura en castellano, algo que les resulta bastante alejado de su realidad. Surgen entonces varias cuestiones que podemos encontrar en muchos hilos debatidas en las redes como Twitter por parte de los docentes:  ¿Debe obligarse a l@s estudiantes a realizar unas lecturas en cada trimestre a lo largo de cada curso? ¿Las propuestas de lectura, en el caso de que se hagan, deben centrarse en sus intereses o hay que leer a los clásicos? Si no leen a los clásicos de la literatura en castellano, ¿cómo van a conocer la literatura? ¿En una sucesión de acontecimientos históricos y literarios? ¿A través de proyectos de investigaci