Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje basado en proyectos, un viaje a la realidad de las cosas.

Por Adriana López Pancorbo Frecuentemente en la escuela se tiende a trabajar gran cantidad de contenidos. Cuanto más mejor. Los docentes se enorgullecen de que sus alumnos con tan solo 5 o 6 años, sepan identificar en un dibujo los distintos huesos del cuerpo, partes del aparato digestivo, respiratorio, etc. Pero cuando se ponen enfermos, ¿Sabrían identificar qué aparato de su cuerpo les duele?. La respuesta es NO. Generalmente, desde la educación más básica, se tiende a impartir un proceso de enseñanza-aprendizaje mecanizado y memorístico, con escasa comprensión. Se les enseña que lo más importante es el examen, y de este depende, el pasar de curso o no. En numerosas ocasiones he escuchado, como a niños de segundo de primaria, los cuales, los más pequeños empiezan el curso con tan solo 6 años, se les insiste que deben estudiar mucho, porque sino, no aprobarán los exámenes y repetirán, teniendo que ir a la clase de los pequeños. Este chantaje es lamentable, por un lado, ya desd...

TRABAJAR COMPETENCIAS DESDE LA COOPERACIÓN

Melisa Baena Campos TRABAJAR COMPETENCIAS DESDE LA COOPERACIÓN ¡Buenos días compañeros y compañeras! Mi vida profesional, que cabe decir que no ha sido todavía muy larga, ha girado en torno al mundo de la orientación educativa y la enseñanza en centros de educación primaria. Durante los dos últimos años he sido mentora en un programa de refuerzo y apoyo escolar que promociona la Junta de Andalucía con grupos que generalmente presentan características socio-económicas  bajas y muchos de ellos se encuentran en desventaja social. Cuando comencé a impartir estas clase, que es en horario de tarde, el programa se centraba sobre todo en impartir un refuerzo en asignaturas troncales como son matemáticas y lengua, además de cubrir cualquier necesidad que se durante el curso. La manera en como enfoqué tales sesiones la cambié por completo puesto que el alumnado del que dispongo es bastante conflictivo, de culturas muy diversas y bastante desmotivado de cara al aprendizaje. Dec...

Paseos matemáticos para educar

Jose Carlos Blanco Real ¿Qué es un paseo matemático? Podríamos definirlo como una actividad con la que mostrar/descubrir elementos y propiedades matemáticas en lugares donde quizás no esperaríamos encontrarlos, con el objetivo de ayudar a comprender la belleza que se puede generar con un adecuado uso de formas y propiedades geométricas, y de entrenar nuestra mirada para captar las relaciones matemáticas que, a veces, se esconden en los objetos más inesperados. Los paseos matemáticos son, por tanto, un gran recurso para la divulgación y visualización de las matemáticas ya que nos permiten verlas en contextos diversos, con aplicaciones a los distintos ámbitos de la actividad humana y reflexionar sobre su importancia en el desarrollo de las sociedades humanas a lo largo de la Historia. También son útiles para hacer matemáticas. Son una oportunidad para trabajar los contenidos de la clase en un contexto real, mostrando así su utilidad, enriqueciendo de este modo nuestras clases...

ACTIVIDAD DE GRUPOS INTERACTIVOS: INCLUD-ED

Por Manuel Fernández-Galiano Amorós. Tal y como se ha mencionado en otros posts, como LA CRÍTICA A METODOLOGÍAS DEL PASADO o LA NECESIDAD DE REPENSAR Y PLANTEAR UNA EDUCACIÓN BASADA EN PROCESOS , aquí traemos un ejemplo de cómo cambiar estos paradigmas tradicionales, que además tienen en cuenta la diversidad. Esperemos que os sirva de ayuda. 1. ¿Qué es INCLUD-ED? Este proyecto, según el artículo Actuaciones de éxito en escuelas europeas “analiza qué estrategias educativas contribuyen a superar las desigualdades y a fomentar la cohesión social y cuáles generan exclusión social, prestando especial atención a grupos vulnerables o desfavorecidos” (2011: p.10). En este sentido, se plantean como objetivos: Desarrollar habilidades de trabajo en grupo. Mejorar la cohesión grupal. Reconocer la equidad entre iguales. Desarrollar conocimientos basados en la propia experiencia del alumnado. Aceptar y atender la diversidad del alumnado y de la sociedad. Valorar los enfoques multicultu...

m-Learning cómo metodología de aprendizaje accesible para alumnos ACNEE

Sonia Rodríguez Fernández A la hora de definir el concepto de necesidades educativas especiales (ACNEE), debemos basarnos en un marco más amplio, el de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) que son los comprendidos dentro de una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar: Necesidades educativas especiales (ACNEE).  Dificultades específicas de aprendizaje (ADEA). Altas capacidades intelectuales (AACI). Integración tardía al sistema educativo (AITSEE). Condiciones personales o de historia escolar (ACPHE). En el presente post, vamos a mostrar una serie de aplicaciones que fomenten el aprendizaje y la autonomía dentro del grupo de necesidades educativas especiales (ACNEE). Éstas comprenden discapacidad física, psíquica, auditiva, visual, trastornos graves de personalidad y desarrollo y trastornos graves de conducta. Antes de analizar las aplicaciones móviles antes referidas, es esencial contestar a la siguiente pr...

Aprendizaje cooperativo en Música (secundaria)

Blanca Fernández Luna Introducción Mis andanzas como profesora de música en secundaria comenzaron en un centro concertado del que tuve la suerte de poder "escapar" gracias a la conocida "llamada de la Junta de Andalucía", pero al que también le debo mucho. Para empezar, el haberme dado la oportunidad de conocer el mundo de la enseñanza desde dentro (las prácticas del Máster de Secundaria es jugar en modo fácil) y poder recibir formación relacionada con primeros auxilios y, principalmente, aquello sobre lo que va a tratar este post: el aprendizaje cooperativo en el aula .  Bien es verdad que los cursos de formación para profesores ofertan todo tipo de cursos, pero durante los primeros meses de un docente (al menos en mi caso) en los que está poniendo los pies en la educación, parece que dejamos a un lado la formación extra, más aún si se avecinan unas oposiciones. Pero en el centro concertado donde me encontraba, aquella formación era de obligada asistenc...

Andanzas y experiencias curiosas de una profesora de música por Clara Fernández

Estoy haciendo el master de Redes Sociales de la UNED y estoy aprendiendo muchas cosas de la educación para la incertidumbre . Estoy viviendo este curso las posibilidades de las Redes sociales, r edes con las que poder compartir y trabajar en equipo, y  aplicaciones con las que elaborar materiales, me he acercado a los cursos moodle, y  hemos hecho videos educativos a los que les he puesto yo mi música, ( Variaciones para la incertidumbre Identidad ) pero sobre todo estoy aprendiendo de mis compañeros y compañeras . Os comparto aquí uno de los videos que hicimos varios compañeros para la asignatura de Medialab: https://youtu.be/z503W4vrhY4  Siempre he apostado por miradas creativas en el aula, producir expectación, uir de la rutina  cambiando la ubicación dentro del aula o buscando otros escenarios en los que dar la clase, como el gimnasio o el patio. nos sentamos en unas escaleras exteriores del conservatorio y  les pongo a hacer los ejercicios ...