Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pedagogía crítica

Cuéntame tu historia

Omar Chighen-nou Doudouh @OMARCHIGHEN Pixabay / geralt T.P.R.S. : Teaching Proficiency through Reading and Storytelling A lo largo de mi propia formación como docente de lenguas extranjeras, una de las cuestiones que más han atraído mi interés es la capacidad que pueden adquirir los alumnos para comunicarse oralmente en otras lenguas. Por lo general, las metodologías aplicadas suelen enfocarse sobre todo en las habilidades receptoras y escritas, relegando a un segundo plano la expresión oral, cuando esta es la que se produce con más frecuencia. Por otra parte, el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL, 2002: p. 167) marca la necesidad de fomentar competencias plurilingües y pluriculturales para favorecer la intercomprensión entre los distintos agentes sociales que participan en distintos contextos lingüísticos y culturales mediante el dominio de varias lenguas con distinto grado. Ciertamente, en un contexto europeo multicultural, la...

La educación como factor de cambio social

Rubén Gómez Méndez   Los seres humanos tenemos una gran capacidad de decisión sobre numerosos factores en el mundo en el que vivimos; sin ninguna duda somos los seres con la mayor capacidad de los que habitan el planeta. Sin embargo, hay un factor muy importante sobre el que no tenemos esta capacidad de decisión y que en numerosas ocasiones puede marcar nuestro futuro. Este factor no es otro que el lugar y la clase social en la que nacemos; en la mayoría de las ocasiones relacionados. La clase social en la que nacemos es un factor que difícilmente se puede cambiar, sobre todo en determinados lugares, ya que existen muy pocas herramientas que nos otorguen la posibilidad de hacerlo. Una de estas herramientas, sin duda la más potente con diferencia, es la educación. Si existe una forma de potenciar este factor de cambio social, es la escuela pública. La escuela pública es sin duda el arma más potente al que todos, o por lo menos todos en todos los países desarrollados y la g...