Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pedagogía de las emociones

Enseñando desde la incertidumbre

Por María Pilar Sánchez Fernández Cuando decidí darme la oportunidad de dedicarme a la enseñanza, llevaba más de una década trabajando como periodista. Más que una decisión, fue una consecuencia lógica de mi evolución profesional pero, sobre todo, personal. Pasé del periodismo cultural al periodismo social, hablando de proyectos sociales, y me convertí en madre, lo que me llevó a realizar múltiples cursos sobre crianza y educación respetuosa. Cuando terminé la carrera, ni siquiera existía el máster que se realiza ahora para el profesorado, sino que era el CAP, Certificado de Aptitud Pedagógica, que se podía cursar a distancia. Entre que obtuve ese título y que me enfrenté a mi primera clase, pasaron más de once años. Podía estar preparada como comunicadora pero, ¿qué sabía yo de conectar con una clase? Cuando decidí cambiar de profesión tenía algo muy claro: iba a darme la oportunidad de dedicarme a mi primera vocación y, por otra parte, quería hacer algo diferente de lo...

¿Dónde queda la Acción Tutorial?

¿Dónde queda la Acción Tutorial? En muchas ocasiones, los profesores de Educación Secundaria nos centramos en impartir nuestra materia ya que es lo que nos gusta y nos apasiona por lo que descuidamos algunos aspectos pedagógicos, y no es algo extraño teniendo en cuenta que nuestra formación en ese aspecto suele ser más bien poca y por obligación cuando nos enfrentamos a las duras oposiciones.   Esto, junto con mi falta de experiencia hace que me pregunte si seré capaz de solucionar las difíciles situaciones que se pueden presentar, si seré capaz de controlar a ese grupo de adolescentes con ansia de retar al profesor dada la figura de autoridad que representamos y si seré capaz de conseguir ser esa docente motivada que interactúe con los alumnos/as, se preocupe por sus problemas, tanto personales como académicos, haga de sus clases un tiempo ameno y divertido de forma que fomente la participación en el aula y,   además, propicie el aprendizaje significativo. Bien, co...

Andanzas y experiencias curiosas de una profesora de música por Clara Fernández

Estoy haciendo el master de Redes Sociales de la UNED y estoy aprendiendo muchas cosas de la educación para la incertidumbre . Estoy viviendo este curso las posibilidades de las Redes sociales, r edes con las que poder compartir y trabajar en equipo, y  aplicaciones con las que elaborar materiales, me he acercado a los cursos moodle, y  hemos hecho videos educativos a los que les he puesto yo mi música, ( Variaciones para la incertidumbre Identidad ) pero sobre todo estoy aprendiendo de mis compañeros y compañeras . Os comparto aquí uno de los videos que hicimos varios compañeros para la asignatura de Medialab: https://youtu.be/z503W4vrhY4  Siempre he apostado por miradas creativas en el aula, producir expectación, uir de la rutina  cambiando la ubicación dentro del aula o buscando otros escenarios en los que dar la clase, como el gimnasio o el patio. nos sentamos en unas escaleras exteriores del conservatorio y  les pongo a hacer los ejercicios ...

La mano dura y sus consecuencias metodológicas

Concretar y tratar de dar visión a las acciones pedagógicas positivas que ocurren a diario en las aulas ofrecen unas perspectivas muy favorables para aprender y tratar de reorientar la acción docente hacia la innovación personal y profesional. No obstante, existen muchos casos que no resultan para nada positivos con nuestros discentes. En estos, es necesario reflexionar para tratar de conocer los porqués de la utilización de estas acciones didácticas, así como también que precedentes disponemos en nuestro inconsciente que produce esto mismo. En esta breve entrada, de carácter más reflexivo, me gustaría tratar la muy presente línea metodológica basada en la mano dura, con la excusa del control del alumnado más disruptivo. Para ello, se reflexionará acerca de prácticas didácticas presentes y las consecuencias más directas. ¿Qué se considera como mano dura? El excesivo control del alumnado, así como también recuperar las prácticas metodológicas del siglo pasado nos permite r...

“No sueñes la educación, vívela”

Rosa Delia Pestana Pérez "No sueñes tu vida, vive tu sueño” Mahatma Gandhi “Porque, se aprende realmente lo que se vive y lo que se recrea” Mario Kaplum Contextualización: Mi primer trabajo fue como profesora de informática, en una academia privada, allá por los años 80, cuando aún los ordenadores no tenían ni discos duros, la informática era un lujo y las aulas de práctica tenían, apenas, 8 ordenadores. Heredé unas clases comenzadas por otro profesor, con sus metodologías y costumbres, clases en las que habían personas de todas las edades y de todas las capacidades. Que todos adquirieran los conocimientos, que amaran la informática y que sintieran curiosidad por querer saber más fue mi reto desde el primer instante y creo que lo conseguí puesto que llegué a tener más de 300 alumnos a mi cargo. Los comienzos no son fáciles y menos cuando no has dado clase nunca, cuando heredas un curso a la mitad y cuando no sabes los conocimientos de los alumno...