Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pedagogía de la incertidumbre

Enseñando desde la incertidumbre

Por María Pilar Sánchez Fernández Cuando decidí darme la oportunidad de dedicarme a la enseñanza, llevaba más de una década trabajando como periodista. Más que una decisión, fue una consecuencia lógica de mi evolución profesional pero, sobre todo, personal. Pasé del periodismo cultural al periodismo social, hablando de proyectos sociales, y me convertí en madre, lo que me llevó a realizar múltiples cursos sobre crianza y educación respetuosa. Cuando terminé la carrera, ni siquiera existía el máster que se realiza ahora para el profesorado, sino que era el CAP, Certificado de Aptitud Pedagógica, que se podía cursar a distancia. Entre que obtuve ese título y que me enfrenté a mi primera clase, pasaron más de once años. Podía estar preparada como comunicadora pero, ¿qué sabía yo de conectar con una clase? Cuando decidí cambiar de profesión tenía algo muy claro: iba a darme la oportunidad de dedicarme a mi primera vocación y, por otra parte, quería hacer algo diferente de lo...

El "Golden Minute"

Por Ana María Sánchez González @anamsglez Hace tres años que soy profesora de inglés en un instituto público de Educación Secundaria de Andalucía y uno de los problemas con los que me he encontrado con más frecuencia es la falta de confianza y soltura del alumnado a la hora de aventurarse a hablar en inglés. Por encima de cumplir con los contenidos curriculares, lo que más me interesa es que mis alumnos sean competentes a la hora de utilizar la lengua inglesa, es decir, que sean capaces de comunicarse en otro idioma, algo fundamental en el mundo globalizado en el que vivimos. Durante este tiempo he podido comprobar que a los estudiantes les encanta escuchar las historietas que se me ocurren sobre los temas que vamos viendo, debido a mis experiencias personales o datos curiosos que conozco. Personalmente, me resulta realmente motivador cuando estás contando algo en otro idioma y ves que el público te escucha atentamente. De este modo, se me ocurrió hace más de un año la bri...

Cuéntame tu historia

Omar Chighen-nou Doudouh @OMARCHIGHEN Pixabay / geralt T.P.R.S. : Teaching Proficiency through Reading and Storytelling A lo largo de mi propia formación como docente de lenguas extranjeras, una de las cuestiones que más han atraído mi interés es la capacidad que pueden adquirir los alumnos para comunicarse oralmente en otras lenguas. Por lo general, las metodologías aplicadas suelen enfocarse sobre todo en las habilidades receptoras y escritas, relegando a un segundo plano la expresión oral, cuando esta es la que se produce con más frecuencia. Por otra parte, el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL, 2002: p. 167) marca la necesidad de fomentar competencias plurilingües y pluriculturales para favorecer la intercomprensión entre los distintos agentes sociales que participan en distintos contextos lingüísticos y culturales mediante el dominio de varias lenguas con distinto grado. Ciertamente, en un contexto europeo multicultural, la...

La educación como factor de cambio social

Rubén Gómez Méndez   Los seres humanos tenemos una gran capacidad de decisión sobre numerosos factores en el mundo en el que vivimos; sin ninguna duda somos los seres con la mayor capacidad de los que habitan el planeta. Sin embargo, hay un factor muy importante sobre el que no tenemos esta capacidad de decisión y que en numerosas ocasiones puede marcar nuestro futuro. Este factor no es otro que el lugar y la clase social en la que nacemos; en la mayoría de las ocasiones relacionados. La clase social en la que nacemos es un factor que difícilmente se puede cambiar, sobre todo en determinados lugares, ya que existen muy pocas herramientas que nos otorguen la posibilidad de hacerlo. Una de estas herramientas, sin duda la más potente con diferencia, es la educación. Si existe una forma de potenciar este factor de cambio social, es la escuela pública. La escuela pública es sin duda el arma más potente al que todos, o por lo menos todos en todos los países desarrollados y la g...