Ir al contenido principal

A Day in the Life of Thomas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi palabra favorita. Trabajo de las destrezas lingüísticas

Ana Mariñosa Garrido Mi vida profesional se ha desarrollado siempre en torno a dos vertientes: la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, y la enseñanza de Lengua castellana y Literatura. En los dos entornos siempre me he movido en primaria, secundaria y enseñanza no reglada y he tenido todo tipo de alumnos: adultos implicados con el objetivo de entrar a la universidad, niños de cinco años que están aprendiendo español, adolescentes motivados, adolescentes no motivados, inmigrantes sin conocimiento del idioma, inmigrantes con un gran control de la lengua, pequeños, mayores, ricos y pobres. Una gran variedad con un denominador común: la necesidad de aprender a expresarse correctamente.  EL CONTEXTO En cualquiera de los entornos siempre he considerado que la capacidad de usar la lengua de manera apropiada, el correcto uso escrito y oral de la palabra, es lo que nos permite crecer como individuos y nos da una posición en el mundo. Luchamos por nuestros derechos, lu...

¿Son actividades basadas en el proceso?

Incertidumbre total... ...es un espacio de trabajo del alumnado del Máster de Comunicación y Educación en la Red (especialidad Educación) con una historia que queremos compartir. Todo empezó un día, después de un chat de Pedagogía de la Incertidumbre: queríamos hacer cosas diferentes para demostrar que somos diferentes y alguien propuso realizar un blog en el que pudiéramos contar nuestras experiencias de éxito y de fracaso como profesores.  Primero creamos un grupo de whatsapp con dos objetivos, coordinarnos y conocernos. Creamos este blog, se nos dio a todos categoría de editor, se creó un drive para cerrar unos mínimos comunes para que todas las aportaciones tuvieran la misma estructura y se decidió que todo lo que tuviéramos que decir iba a girar siempre sobre un pregunta: ¿es una actividad basada en el proceso? Seguimos las ideas de Kaplun y creemos firmemente que los sistemas educativos basados en el proceso son multidireccionales, y son los que realmente tr...

Paseos matemáticos para educar

Jose Carlos Blanco Real ¿Qué es un paseo matemático? Podríamos definirlo como una actividad con la que mostrar/descubrir elementos y propiedades matemáticas en lugares donde quizás no esperaríamos encontrarlos, con el objetivo de ayudar a comprender la belleza que se puede generar con un adecuado uso de formas y propiedades geométricas, y de entrenar nuestra mirada para captar las relaciones matemáticas que, a veces, se esconden en los objetos más inesperados. Los paseos matemáticos son, por tanto, un gran recurso para la divulgación y visualización de las matemáticas ya que nos permiten verlas en contextos diversos, con aplicaciones a los distintos ámbitos de la actividad humana y reflexionar sobre su importancia en el desarrollo de las sociedades humanas a lo largo de la Historia. También son útiles para hacer matemáticas. Son una oportunidad para trabajar los contenidos de la clase en un contexto real, mostrando así su utilidad, enriqueciendo de este modo nuestras clases...